El pop up es una técnica de plegado de papel u otros materiales planos que sirve para levantar cualquier imagen que se quiera reproducir, para construir libros y objetos animados y divertidos. Los libros, así, como resultado del pensamiento humano, cobran vida para comunicar en cualquier soporte o material,
Desde esta perspectiva, los talleres se plantean como desarrollos temáticos en torno a obras clásicas de la literatura, el cine o la ópera de alcance universal.
Con estos talleres tanto niños como adultos crearán libros, tarjetas de felicitación o escenarios de películas basados en obras como los 60 Viajes extraordinarios de Julio Verne (Cinco semanas en globo, Veinte mil leguas de viajes submarino), el Quijote o las óperas de Verdi (Rigolletto, La Traviata).
Los participantes aprenden primero la técnica del pop up; qué es la página base, cuáles son los tipos de plantillas y materiales, el tipo de plegado, como el saliente o el de piezas añadidas (horizontal, puente, flotante, frontal, cajas) y encuadernaciones (central, bandera, flip book, acordeón, túnel).
Una vez aprendida la técnica, iniciarán el proceso creativo. Experimentarán a través del juego. Construirán e inventarán piezas, las colorearán y mezclarán con papel decorativo, lanas y demás objetos planos y reciclados. Recortar, plegar y pegar es la base de este taller, donde las figuras de los personajes vernianos, cervantinos o verdianos aparecen y se levantan cuando el libro se abre. El objetivo es promover la interactividad, la creatividad, el trabajo individual y en equipo y la educación jugando con el libro.
Cartón, papel, tijeras, pegamento y materiales reciclados, con guías y plantillas para construir volúmenes y formas.
Los talleres son aptos para todas las edades a partir de los siete años con el fin de desarrollar destrezas con utensilios como tijeras, reglas, pegamento y materiales como papel, cartulina, lanas, pegatinas, etc. E iniciar a los participantes en el universo de un gran autor.